Cuando se realiza el certificado de eficiencia energética de un inmueble uno de los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta es el apartado de instalaciones (calefacción, refrigeración y agua caliente) que cuenta el inmueble en cuestión.
Es rara la vivienda que no cuenta al menos con un aparato de aire acondicionado del tipo Split y/o en construcciones más o menos modernas una climatización por conductos. Cuando nos encontramos con un aire acondicionado por bomba de calor uno de los cálculos que debemos realizar es el calculo del rendimiento de eficiencia energética en frío o EER.
En este artículo vamos a ver qué es el EER y el SEER, diferencias, y cómo calcular.
El EER que en sus siglas en inglés es "Energy Efficiency Ratio", es el rendimiento o eficiencia que tiene el aire acondicionado en modo frío.
Es decir, es la capacidad que tiene un aire acondicionado de entrega de energía en modo frío (o potencia frigorífica) en relación al consumo de energía eléctrico (o potencia de consumo).
Cuánto más alto sea el valor del EER más eficiente será este aparato de aire acondicionado y por tanto, más rendimiento tiene en relación a su consumo y entrega de energía.
La relación de que el valor del EER de un aire acondicionado sea más eficiente contra mayor sea este valor, se debe, a que la relación de entrega de energía en frío es más alta que la energía consumida para producir este frío.
El EER además, se clasifica a modo de una escala numérica y de letras a modo de etiqueta energética siendo la clasificación la siguiente:
CLASE |
EFICIENCIA EN FRÍO |
A |
EER > 3.2 |
B |
3.2 < EER > 3.0 |
C |
3.0 < EER > 2.8 |
D |
2.8 < EER > 2.6 |
E |
2.6 < EER > 2.4 |
F |
2.4 < EER > 2.2 |
G |
EER < 2.2 |
Supongamos el siguiente ejemplo:
Tenemos, por tanto los siguientes datos:
Potencia frigorífica = 2150 kcal/h = 2.5 kW
Potencia consumo eléctrico en frío = 0.8 kW
EER = 2.5 / 0.8 = 3.125 en tanto por uno.
En tanto, por ciento, el EER sería de un 312.5 %.
Te puede interesar el siguiente artículo:
Frigorías por m2 de un aire acondicionado.
El SEER que en sus siglas en inglés es "Seasonal Energy Efficiency Ratio", es el ratio de eficiencia energética estacional.
El calculo del SEER de un aire acondicionado es más complejo que el calculo del EER y esto es debido a que el SEER tiene en cuenta lo siguiente:
El EER se mide bajo unas condiciones ambientales y a plena carga, el SEER, sin embargo, se mide bajo unas condiciones estacionales y a diferentes cargas:
El SEER se mide a cargas parciales (100 %, 74 %, 47 % y 21 %).
El SEER además tiene en cuenta los consumos cuando el aparado del aire acondicionado se encuentra apagado, desactivado, por termostato o en espera.
El rendimiento que ofrece el SEER de un aire acondicionado es más real que el EER, ya que el EER tiene en cuenta el rendimiento de consumo cuando el aire acondicionado funciona a plena carga, es decir, el rendimiento del EER solo se consigue cuando el aire acondicionado está funcionando al 100%, cuando la realidad, es que no siempre va estar funcionado al máximo.
El SEER al igual que el EER se clasifica según una escala a modo de etiqueta energética con una escala de letras, colores y números.
Escala de clasificación del SEER de un aire acondicionado:
CLASE ENERGÉTICA |
ESCALA |
A+++ |
SEER ≥ 8.50 |
A++ |
6.10 ≤ SEER ≥ 8.50 |
A+ |
5.60 ≤ SEER ≥ 6.10 |
A |
5.10 ≤ SEER ≥ 5.60 |
B |
4.60 ≤ SEER ≥ 5.10 |
C |
4.10 ≤ SEER ≥ 4.60 |
D |
3.60 ≤ SEER ≥ 4.10 |
E |
3.10 ≤ SEER ≥ 3.60 |
F |
2.60 ≤ SEER ≥ 3.10 |
G |
SEER < 2.60 |
Como hemos comentado, estos rendimientos que ofrece el SEER tiene en cuenta incluso el consumo energético de cuando el aparato de aire acondicionado está apagado (consumo "fantasma"), por lo que su medida es más realista en cuánto a la eficiencia energética del aparato del aire acondicionado.