Certific.es
Artículos de Eficiencia Energética y Ahorro

Qué es la Envolvente Térmica en el Certificado Energético

La definición correcta de la envolvente térmica de un edificio o de una vivienda para la elaboración del certificado de eficiencia energética es fundamental.

Podemos resumir que el certificado energético se basa en la envolvente térmica del edificio y de sus instalaciones.

Pero ¿qué es la envolvente térmica de una vivienda o de un edificio? ¿cómo la podemos definir? y ¿qué importancia tiene en la calificación energética?.

En el siguiente artículo vamos a responder a estas preguntas.
Qué es la envolvente térmica del certificado energético

¿Qué es la Envolvente Térmica del Edificio o de una Vivienda?

La envolvente térmica de un edificio o de una vivienda son todos aquellos cerramientos que separan del exterior del edificio o vivienda, terreno o espacios no habitables del interior del edificio o vivienda.

Por tanto, la envolvente térmica del edificio o vivienda son muros o paredes, suelos y techos o cubiertas que separan el interior del exterior o de otra zonas no adiabáticas, es decir, donde hay pérdidas energéticas como terreno o espacios no habitables.

En realidad, podemos decir que la envolvente térmica de una vivienda separa las zonas habitables de las no habitables y considerando las zonas habitables como aquellas que están acondicionadas y que tienen el confort necesario para las personas que habitan, el recinto o perímetro de estas estancias, tanto verticales como horizontales sería la envolvente térmica que separa las estancias confortables o acondicionadas del exterior, terreno o estancias no acondicionadas o no habitables.
 

Partes de la Envolvente Térmica de un Edificio o Vivienda

La envolvente térmica de una vivienda o un edificio está compuesta por:

Cerramientos opacos: muros de fachada o paramentos verticales, suelos y cubierta

Huecos dentro de los cerramientos

Puentes térmicos.


1. Cerramientos opacos



Los cerramientos opacos como hemos comentado son los paramentos verticales (muros), suelos y techos.

Forman parte de la envolvente térmica aquellos paramentos verticales que son muros de fachada (dan hacia el exterior de la vivienda), paredes de la vivienda o edificio que dan hacia el terreno o espacios no habitables como garajes, trasteros, lavaderos no habitables, locales no habitables, etc.

A la hora de realizar el certificado energético con CE3X los muros que dan hacia el exterior los introduciremos como muros de fachada, los que dan hacia el terreno, como muros en contacto con terreno y las paredes en contacto con no habitable como particiones verticales.

En el caso de los techos o cubiertas, podemos tener tres opciones:

La primera es la cubierta al aire ya sea cubierta plana o cubierta inclinada.

La segunda es techo en contacto con el terreno, que se puede dar en plantas sótano que parte de esa planta el techo de la planta da hacia el terreno.

La tercera es que de hacia un espacio no habitable, como un local no habitable o cualquier tipo de cerramiento situado en la parte superior que no se habitable o lo más habitual, que son viviendas con cubiertas palomares que en CE3X se introduce como partición horizontal en contacto con espacio superior no habitable.

Y por último, en los cerramientos opacos, tenemos a los suelos que pueden dar hacia el terreno, al aire (como un voladizo) o espacios no habitables, como garajes, locales, etc.

2. Los huecos


Sobre los huecos, poco hay que comentar, ventanas y puertas dentro de los muros de fachada o techos.

En los huecos se tendrá en cuenta el tipo de carpintería, vidrios, color del marco de la carpintería y protecciones solares.


3. Los puentes térmicos


Y por último, y no menos importantes, tenemos a los puentes térmicos como elementos de la envolvente térmica.

Como puentes térmicos en CE3X tenemos a los pilares integrados en fachada, a los pilares en esquina, contornos de huecos, cajas de persiana, encuentros de fachada con forjado, cubierta suelo con aire y suelo con terreno.

La importancia que tiene la envolvente térmica en la calificación energética de la vivienda es evidente.

No es lo mismo un muro de fachada de doble hoja con cámara de aire que un muro de fachada de 1/2 pié y si además tiene aislamiento térmico en la cámara de aire, la envolvente térmica vertical tendrá más aislamiento térmico y menos perdidas energéticas.

En el caso de pisos dentro de un bloque de viviendas que vayamos hacer el certificado energético a mayor envolvente térmica mayores pérdidas energética, es por ello, que la calidad de esa envolvente será decisiva para obtener una buena calificación energética.
 

Si necesitas un presupuesto para tu Certificado Enegético Málaga contacta con nosotros.

Certificado Energético en Málaga. Somos los Técnicos Cerca de Ti para realizar el Certificado de Eficiencia Energética en Málaga.

Calle Paganini, 5
29010
Málaga

951501923
info@certific.es

Visita nuestras redes soliciales
Certificado Energético Málaga - Twitter
Certificado Energético Málaga - Facebook
Certificado Energético Málaga - Blogger
Certificado Energético Málaga - Linkedin
Certific - Certificado Energético Málaga. Web desarrollada por www.certific.es. All rights reserved

Aviso Legal y Política de Privacidad
Update cookies preferences